jueves, 19 de febrero de 2009

¿Chávez o no Chávez?


O lo que es
lo mismo,
la
incertidumbre
de un país hermano
ante su futuro político.

En México el uso del apellido en cuestión también se utiliza como caló, jerga, doble sentido, sátira, burla o sinónimo, cómo a sus mercedes convenga, de ¿sabes o no sabes?

Y precisamente de eso se trata, de saber si Chávez o no Chávez (y ahora nos referimos al presidente venezolano (¿o bolivariano?, digo por aquello del cambio de nombre al país hace algunos años) podrá reelegirse en el 2012.

El próximo pasado domingo 15 de f ebrero, en apretado referéndum, 54.4 por ciento (por cien dicen en otras latitudes) de los venezolanos están de acuerdo en cambiar la Constitución del país para otorgar la posibilidad al presidente de la República de reelegirse nuevamente por un período de seis años.

El asunto es que después de la reelección del 2006, Chávez ha estado buscando la manera de encontrar la mejor manera de quedarse otros seis añitos como presidente y tratar de darle forma a “su” proyecto de nación socialista”.

Según los entendidos, la oposición está toda dividida, y deben de buscar la manera de “arrejuntarse”… por su parte, ésta se lamenta que la maquinaria estatal de parte de Chávez haya financiando la campaña de la enmienda (¡cómo me recuerda al PRI de México en sus años de gloria!).

Chávez ya se auto postuló (cual “Debora Kerr” (debe de ser, pues) dirían en mi pueblo) con aquello de que "¡Este soldado es ya precandidato a la presidencia de la República para el 2013 al 2019!" (¡tómala cachito!).

Ahora bien, los más de cinco millones de votos en contra de la enmienda tienen algo que decir. Pero lo que tienen que decir debe de ser lo suficientemente provechoso para todos. Para revocar un proyecto socialista que le promete a la masa el no sufrir los embates de las crisis.

Para Chávez el panorama económico no está del “mejor color” con los ingresos del país que han caído en gran medida y por ello ajustes económicos y las ayudas a través de las “misiones”, serán requeridos y seguro no serán bien vistas o por mejor decir, impopulares (paradojas de la vida) ya que la gente dejará de recibir… lo que reciba.

Y desde ya “la revisión, rectificación y reimpulso revolucionario a partir de este mismo momento, la batalla contra la inseguridad, contra la corrupción, así como contra el despilfarro, la burocracia y la ineficiencia” promete el caudillo.

Mentó a Borges “Patria es nadie” y a Perón (¡Argentina potencia!) lo parodio con aquello de ¡Venezuela potencia! Fidel lo felicitó con eso de que 'Querido Hugo, felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria que por su magnitud es imposible medirla' y, para pensarse bien los “Llunited” (USA) ratifican el proceso (por su derecho auto otorgado con aquello de su manifiesto [se manifestara doña esa mejor]).

Sí. Como el PRI y todo caudillo que se quiere apedillar de Dictador.

A veces me pregunto si en verdad creen que lo “pueden hacer mejor” de lo que lo “hacen” ( y eso “asegún” se mire, porque cada uno habla de cómo le fue en la fiesta o feria) y no saben como dice la canción “retirarse a tiempo”. Tampoco me parece que lean e interpreten la historia de una manera más… digamos realista. O más bien el deseo (¿y después necesidad y finalmente adicción?) de poder y control del hombre sobre el hombre es más poderoso que el saber retirarse a tiempo.

Querer “mover el pandero” todo el tiempo, como en contrato matrimonial (por aquello de que hasta que la muerte nos separe) porque es “su programa/plan/proyecto” o como le pongan y no permitir que ese “como le llamen” se nutra de ideas aquello para quienes fue concebido y busque convertirse en lo que se combatió, esto es un dictador (me dictara doña aquella).

Se supone que uno aprende de las experiencias del padre (y lo de se supone es por aquello de los que no lo tuvieron o conocieron). Si Fidel es su “padre” ideológico tal vez el preguntarse porqué se van y resolver esa coyuntura le hará comprender que no se puede, hoy día, convertirse en un Dictador por mucho que la Constitución permita reelegirse “hasta que el cuerpo aguante” y por ello dejar de ser revolucionario.

Ese año del 2012 será de gran influencia en la América Latina, ya sea la continuidad de un hombre, ya sea la unión de una oposición. Eso, al tiempo, que lo demás es especulación.

Lo que espero, es que en esa América Nuestra los que están y los que “suspiran” con el poder hagan que su gente, su país, eso por lo que se “lucha y se cree que es bueno para todos”, que expresan todos los que quieren llevar “agua a su molino político” se conjunte para que eso hagan precisamente, que hagan posible el desarrollo de la región… o seguiremos como estamos y de seguir así, no vamos a ir a ningún lado, ya que estamos con el cangrejo, unpaso pa'lante y dos pasos pa'trás, lamentablemente, esos pasos para atrás representan algunas décadas o cuasi la centuria, y parodiando al subcomandante Marcos en México, “¡ya basta ¿no?!¡No más caudillos y que viva la revolución!”, digo yo.


"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

domingo, 15 de febrero de 2009

Quintitos ¿ni en el banco?

O lo que es lo mismo, la virginidad paga.

Cosas de la vida real son las que no dejan de sorprender. Claro que hasta la vida “virtual” es real, pero, para mantener la “cordura” o algo similar, es, a veces, necesario aún tener la capacidad de sorprendernos con lo que sucede a nuestro alrededor.

Esta vez lo que ha llamado la atención de este su seguro “servilleta” es que una jovencita de 22 años (Natalie Dylan, en la foto) ha puesto lo que todo el mundo pensaba que a esa edad, y a veces 10 años antes, estaba extinto en este planeta.

La virginidad.

Sí, leyó su mereced bien, la virginidad. Esa cosa que no sirve de mucho, o al menos eso pensaban algunas y algunos y que sin embargo puede costar matrimonios, vidas, y llevar a tragedias grecorromanas o del estilo Romeo y Julieta, que el “chequespeare” necesitó usar italianos y daneses para poder ponerle sabor al caldo de sus obras, ya que los ingleses, dicho sea con respeto, nada más en el fútbol muestran pasión, y antes, muchos siglos antes, en la piratería, pero eso es harina de otro costal.

La “niña” (le aplaudiera yo y me la mandaran a la mesa) en cuestión, de origen norteamericano (¿qué nos sorprende?) de allá de San Diego en California, se le ocurrió copiar a una peruana (sólo para la mala maña, o como dicen los tabasqueños para la shotería (putería en buen criollo) y mala maña los latinos destacamos en muchos casos) y poner en subasta (en el Internet por supuesto) esa enfermedad rara que se llama virginidad.

Como la profesión de las “bellas de noche, suripantas, taloneras, daífas, mercaderas de placer, (putitas pues)", está prohibida en California, la nena está dispuesta a perderla en el estado de Nevada, donde esa arcaica profesión está bien vista (como debe de ser) en el famoso burdel Moonlite Bunny Ranch.

Hasta el 2 de febrero, según informes fidedignos, un australiano (tenía que ser) ha ofrecido la nada despreciable suma de 3.8 milloncejos de dolarucos, que sobre pasa (por mucho) los 150 dólares (que amarretas, codo, poco valedor me salió el que puso la primera puesta), llegando al
cuarto de “melón” de los verdes en septiembre del año próximo pasado.

Claro que la chiquilla, está sorprendida de que le pongan tanto “calor” al asunto ofreciendo esa cantidad y asegura no entender porqué se paga tanto por lo que, a lo mejor, el “noviecito” suertudo en turno puede obtener llevándola a cenar, unas rosas, unos versos y una serenata.

Por supuesto, si se busca a una buena Celestina, la chamacona podrá arreglar en más de una forma el truquito para poder cobrar la marmaja que está 0 estaría por recibir, pero cómo bien preguntó uno de los “ponedores” ¿hay una cláusula sobre el reembolso en caso de que la ¿señorita? en cuestión no lo sea a la hora de la mera hora o cómo estar seguros de que es “señorita” y no la han “arreglado” para el evento.

Claro que ella cobrará por adelantado el “servicio” porque, al final de cuentas, en Nevada, aquí o en China, el que no paga, no goza.

Por lo pronto, quien desee más información sobre la subasta, puede visitar, entre otros sitios Internet el www.nataliedylan.net y como dicen en la tauromaquia, “suerte matador (o matadora, que uno nunca sabe).


"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

sábado, 14 de febrero de 2009

la madre que "no tiene madre"

O lo que es lo mismo, antes de implantar un embrión, asegúrense que tiene al menos cómo mantener lo que vaya a parir o mejor, éramos y parió la necia.

En efecto, Nadya Suleman (en la foto cortesía de una agencia periodística) tiene la friolera de 14 hijos y no tiene cómo mantenerlos y ni marido que le ladre (o al menos le haga cositas para que deje de pensar en tener hijos de espermas prestados).

Pero tratemos de ir por partes.

Resulta que Nadya tenía ya seis pequeñines, de diferentes edades, pero todos del mismo cigoto congelado. Así es. Muchas mujeres y sus maridos, cuando los tienen, deciden congelar los cigotos (o embriones) para después de una temporadita, implantarlos en la matriz/útero y poder tener “más hijitos”.

(Se abre paréntesis para dar opinión el la opinión... He conocido a un par de personas que lo han hecho, y dicho sea de paso, parecen “lindos gemelitos” (clones sería más apropiado) con algunos añitos de diferencia. Le que he notado, es que estos “clones” (¡ay mojo George Lukas y su guerra de las estrellas o galaxias!) no salen del todo “normalitos” y algunos de ellos van del autismo a cosas peores dentro de la incapacidad mental... cerramos el paréntesis de opinión).

Retomando a la Suleman (la aporrearan a doña esa), no conforme con tener 6 retoños y sin manera de cómo mantenerlos, acude al mismo “doitor” que la “preño” y él ni tardo ni perezoso “la sobre embrionea” y la mujercita queda preñada con ocho criaturas o ratoncitos (¡ay mojo la decepción, digo selección mexicana de fútbol), por aquello del tamaño.

Pasan los meses y la ¿señora? en cuestión pare ocho chilpayates.
Las preguntas, por supuesto, no se hicieron esperar y hasta su misma abuela la acusó de estar más que chiflada.

Hace poco, la “paridora estilo tunca (marrana pues, para el que no habla tabasqueño)” expresó que porque tuvo una infancia muy desagradable, quería tener muchos hijitos para darles mucho amor y todo lo que a ella le faltó (¡háganme el rechiga’o favor!), lástima que lo que más le falta que es materia gris, no se las pueda dar.

Ahora, en California, USA, que es donde parió, la cosa está que arde, porque la manutención de la mujercita y sus crías correrán por cuenta de todos aquellos que pagan impuestos (cabe recordar que al menos tres de los infantes necesitarán además servicios especiales dada sus condiciones físicas y habrá que ver cómo se ponen las mentales).

La cosa es que el castigo debería de ser para el re jodido “doitor” que la inseminó. Él debería de ser el responsable de los críos, pasados y presentes, porque si uno va con todas la de la ley a pedir, por cuestiones de infertilidad en la pareja, a que le hagan un “injertito” de estos, le piden a uno, además de las perlas de la virgen, la seguridad económica y emocional para poder criar lo que salga del vientre materno, eso sin incluir el que la salud de ambos dos debe de ser a prueba de toda enfermedad.

Así que “todo el peso de la Ley” gringa debería de caer en el hijodesurechifladamauzer del médico en cuestión y así “matar varios pájaros de un tiro” (empezando por el del “doitor”) a saber:

Los chilpayates consiguen un padre.

Nadya consigue marido y tal vez perro que le ladre.

Los contribuyentes de California dejan de pagar por estupideces de otros.

La prensa busca otra noticia sensacionalista y a otra cosa mariposa.

Por supuesto nada de esto va a pasar, pero, soñar no cuesta nada, y tal vez, en lugar del conocido refrán o mandado de "ver a ver si ya puso la marrana" cambié a "ve a ver si ya parió la suleman", que en cuestión de actualización del idioma y los refranes, uno nunca sabe.


"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

jueves, 12 de febrero de 2009

¿Legalizándola por el bien común?


O lo que es lo mismo, cuando pudieron se enriquecieron persiguiéndola y mercándola bajo el
agua y ahora que ya no son los del poder, quieren hacer su negocio legal.

¿Será que los gobernantes y los ex gobernantes latinos dejen de sorprendernos algún día? La verdad lo dudo.

Ahora resulta que los tres ex presidentes de los llamados gigantes (al menos en cuanto a consumo, fabricación y exportación de drogas se refiere) de Latinoamérica, piden a gritos que se legalice la tenencia de la marihuana para su uso personal, y lo mejor del caso es que los tres son los líderes de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y democracia (más bien da gracia la neta) escudándose en que es ineficaz la estrategia de la guerra al narcotráfico. ¿Qué tal? No tienen ni tantita “m”.

Cardoso de Brasil, Gaviria de Colombia y Zedillo de México se aventaron la puntada en Río de Janeiro hace un par de días.

La pregunta de a millón es ¿por qué no la despenalizaron cuando fueron presidentes?

Y la de dos millones es ¿no se dieron cuenta de que la política de represión y criminalización al consumo de la “hierba buena”, así como erradicar los plantíos y su distribución fallaba durante sus gobiernos?

Esta pregunta no es de dos millones, es de todos los que tienen guardados en los bancos o invertidos en bienes y raíces y “joyitas” alrededor del planeta, ¿es que legalizarla entonces no afectaba sus intereses económicos ya que ellos y sus familias y allegados recibieron dividendos por el narcotráfico o al menos por su tolerancia y asociación bajo el agua con algún cartel?

Ahora resulta, que le van a proponer a la Unión Europea (como si Amsterdam necesitara un reconocimiento latino de este tipo) y a los gringos la propuesta (como si no se vendiera marihuana en forma medicinal y el Internet no estuviese plagado de recetas para hacerla crecer en casa y las variedades más variopintas de semillas) por los climas para abrir debates y el pragmatismo del nuevo presidente estadounidense. ¡Hágame el refavorcabor! (me lo hiciera doña esa mejor).

Ya me imagino a los gringos autorizando la tenencia para uso personal de la marihuana cuando se mueren por erradicar el uso del tabaco y el alcohol (que no sea hecho por ellos claro está) y el tremendo negocio que es para la DEA (la agencia antidrogas de USA) el combate a las ídem, ni los millones de dólares que perderían países, (verbigracia), Colombia, México y Brasil otorgado por los gringos por su “amplia colaboración en la lucha al narcotráfico”.

¡Ah pero eso sí!, dejen que los consumidores se pongan como cucarachas fumigadas, pero a la lucha contra el crimen organizado debe de ser implacable. No, si para hacerse tarugos, los nuestros la verdad, se pintan solos.

Lo mejor de su informe es que no dicen que edad mínima es la que se debe tener para que se pueda ser legal y consumirla; ni cómo detener el uso en menores de edad; y porqué en lugar de darles semillas de cannabis a los campesinos de la región no les dan semillas que generen alimentos y al mismo tiempo riqueza y bienestar para los que las siembran.

Si la van a legalizar, como al tabaco y el alcohol, que la legalicen, (total, al menos no mata como la cocaína, el LSD, las anfetaminas, el “crack” y todas las versiones químicas que están en boga y además no hacen ver elefantes rosas), que hace años lo cantó el jamaiquino Peter Tosh.

Pero de ahí a que este trío de “anaguados” que pudieron hacerlo cuando fueron presidentes y se llenaron la boca amenazando al narcotráfico, invirtiendo millones de dólares en esa “lucha inútil” que ahora reconocen, demandando al gringo que “su lucha era eficiente y constante al narcotráfico y por eso merecían la certificación de ese país y la donación de varios milloncejos de dólares” y jurando “por la salvación de su alma” o casi, la erradicación de los plantíos en su territorios, es una verdadera mentada de madre a la inteligencia de los pueblos del mundo y de todos aquellos que por causa de esa guerra han muerto o perdido a un ser querido.

Lo dicho líneas arriba. No tienen ni tantita poca “m”.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

miércoles, 11 de febrero de 2009

Jugaron como siempre


O lo que es lo mismo, los ratoncitos verdes jugaron mal, y como siempre, perdieron.
Lo dije en entrada pasada, a los ratoncitos verdes, les falta una sobre dosis de vitamina G...
Sí, güevos, güevos, güevos y más güevos.
Hoy, son 10 años que no le pueden ganar a los gringos en territorio estadounidense.
Hoy, les aplicaron la misma dosis que en los pasados dos partidos, 2-0.
Hoy, se demuestra una vez más, que al deportista mexicano, le falta lo que a los gobernantes del país güevos, güevos, güevos y más güevos y las ganas de triunfar en la vida.
Hoy se ha visto la mejor manera de hacer gala de la mediocridad.
Hoy, es la última oportunidad de que la Federación Mexicana de Fútbol muestre dignidad y renuncie en pleno. Que los jugadores se renuncien. Que el cuerpo técnico renuncie. Que el pueblo mexicano deje de acudir a los estadios. Que no vean ni escuchen los partidos por televisión...
Hoy, aquello del maestro Chava Flores, a qué le tiro cuando sueño mexicano, es la más triste de las realidades de todo un país.
Hoy le he perdido el amor a la camiseta.
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

martes, 10 de febrero de 2009

Ahora hasta el derecho de nacer nos lo quieren quitar.

O lo que es lo mismo, si te parieron con ayuda de la matrona o la partera, igual y no eres de ninguna parte.


En efecto, los tejanos (y no hablo de los pantalones de mezclilla) se pintan solos para perjudicar a la raza. ¿Otra de las herencias del nefasto W.?


Ahora resulta que tal vez miles de ciudadanos norteamericanos, de descendencia mexicana, pueden perder su nacionalidad porque la matrona o la partera ayudó a que alguna madre pariera a sus hijos en la zona fronteriza entre el gringo y México.

Todo gracias a que la agencia federal gringa que otorgó los pasaportes pone ahora en tela de juicio dónde nacieron esas personas y quiere, con ello, frenar el libre paso de los ciudadanos que tienen doble nacionalidad entre las fronteras de ambos países. Una muestra más de que los tratados internacionales les valen “madre” a los gringos, en esta oportunidad el famoso NAFTA (por las siglas en inglés) o TLC (por las siglas en español).

(Abrimos paréntesis para hablar sobre el tema... y hablando de que se pasan los acuerdos y tratados internacionales por el arco del triunfo, aquello del libre paso de personas, como el NAFTA/TLC estipulaban, pues será letra muerta, ya que a partir del 1 de junio, todos los que entren a este país tanto por México como por Canadá, a pesar de ser ciudadanos, tendrán que enseñar su pasaporte (por supuesto si eres “güerito y tienes grandes los pies (¡ay mojo Cri-Cri) eso no se va a aplicar con “todo el peso de la Ley”. Cerramos el paréntesis de opinión).

Todos aquellos que quieren obtener su pasaporte y que a pesar de haber nacido de este lado del Río Bravo, en la foto, entre Matamoros, México y Brownsville, Texas (Grande los llaman los norteamericanos), antes del 1 de junio de este año se ven en serias dificultades para que se les crea y la “migra” está haciendo hasta lo imposible para que no los obtengan.

Y saber que esa misma migra está llena de hijos, nietos, bisnietos y tataranietos de mexicanos, lo que son las cosas y el odio entre la misma raza. Aquello de mejor no me ayudes compadre, está que ni mandado a hacer con esa gentuza, por darles algún nombre.

Por supuesto ellos afirman, para defenderse, que esas personas nacieron en México y que se hacen pasar por “gringuitos”, considerándolos “ciudadanos de segunda”, según se ha expresado en una demanda al gobierno federal en la ciudad fronteriza (con el estado mexicano de Tamaulipas) de McAllen.

¿Cómo se siente la raza? Dejemos que David Hernández, uno de tantos que corren el riesgo de no ser de ninguna parte, que además de ser tejano, es ex militar estadounidense, nos lo diga “me siento traicionado, como si mi país me apuñaleara por la espalda sólo porque mi madre no pudo parirme en un hospital”.

Sí. Pobre México y sus hijos, tan lejos de Dios, tan cerca de los gringos que nos usan cuando nos necesitan y nos usan como chivos expiatorios para sanar sus errores.



"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

Atole con el dedo




O lo que es lo mismo, ¡dígame algo nuevo Sr. Presidente!

Nada ha cambiado desde que México perdió más de la mitad de su territorio a manos de los gringos, lo que menos le han dado a los latinos es lo que grita la pancarta.

En efecto. El flamante y nuevo presidente norteamericano expresó, en una entrevista concedida a un canal de televisión en lengua castellana, que los latinos han sido los más afectados por la crisis económica que atraviesa ese país, aseverando que es entre este grupo económico social en el que se han dado los mayores índices de desempleo, la carencia de seguro médico y los embargos hipotecarios. Nada nuevo bajo el sol a decir verdad.

Desafortunadamente, por más que diga que el recién aprobado paquete económico será de gran ayuda para reactivar la economía, a la raza no le va beneficiar ni perjudicar, sino todo lo contrario (como expresaría en maldecido de Luís Echeverría Álvarez, de más que triste memoria, en su declaración de la primera gran devalución del peso allá en el inicio de la década del 70 en México).

Según Obama, la construcción se verá influenciada por ello rápidamente, pero, eso no significa que la raza recupere sus trabajos, sobre todo con el plan del E-verify” de la Agencia de Seguridad Nacional (programa que revisa si el mentado número de “Seguro Social” es válido), así que muchos que dependían de eso, no regresarán a sus trabajos.

Y como buen político, al entrevistador, televidentes y quienes aún creen que el gordito de rojo entra por las chimeneas de las casas, nos siguió “dando atole con el dedo” al comentar que al asistir en a la cumbre de las Américas, en Trinidad y Tobago, charlará con algunos de los presidentes del continente nuestro y tocar temas de colaboración conjunta (¡me conjuntara doña esa!) y buscar la manera de mejorar la economía regional (siempre con los intereses gringos por delante para no variar y perder la costumbre desde el rementado y nefasto “destino manifiesto”), y hacer esos tratados en base del respeto, como si los gringos respetaran algún tratado, y si no, que se lo pregunten a la Convención de Ginebra.

Así las cosas, los latinos seguiremos jodidos en los “llunaited”, seguiremos siendo, los que somos, ciudadanos de cuarta, y los residentes de octava y los sin documentos, menos que esclavos. Y saber que el voto de la raza fue tremendo en su ayuda.

Espero equivocarme en las predicciones, pero conociendo la historia de los gobiernos estadounidenses, lo dudo.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

miércoles, 4 de febrero de 2009

Y hablando de revoluciones


O lo que es lo mismo, 1 millón de muertes y ¿para qué? para que en México se siga diciendo, aquí no pasa nada...


Este año, en noviembre, se conmemoran 99 años del inicio de la Revolución Mexicana.

Sin embargo, la entrada de hoy es referente a que un 5 de febrero, pero de 1917, se firmaría la acutal Constitución que rige a dicho país.

Una Constitución que sistemáticamente es ignorada por todos los que se dedican a la política.

No importa quién levante la voz, ni cómo la levante... como bien expresaría Álvaro Obregón primer presidente "post-revolucionario" y que se moría por la reelección, en México no hay quien aguante un cañonazo de 50 mil pesos.


Hoy (5 de febrero) los jóvenes que alcanzan su mayoría de edad, y que cumplieron con el mentado "servicio militar" que dicho sea de paso, sirve para lo que la carabina de Ambrosio, oséase para nada, jurarán su fidelidad a su bandera, a su país, y la mayoría lo hará de corazón, porque el amor a ese país no se gasta, a pesar de que tenemos los peores políticos del planeta.

Hoy son 92 años de una mentira, de una utopía... de la palabra muerta... y es por eso, que los mexicanos, en el fondo de su corazón, están de luto, porque a pesar de que esa Constitución establece que la Nación debe de demandar a sus gobernantes sus malas acciones, éstos, se pasan esas demandas por el arco del triunfo que junto a la miseria de millones de mexicanos, radicados en el país y en el exterior, les viene importando un soberano bledo.
"Pobre México, tan cerca de Estados Unidos, tan lejos de Dios", dicen que expresó el general y dictador Porfirio Díaz... a eso debemos de añadirle "y no sólo eso, sino que la escoria de la nación, se ha convertido en la clase gobernante".
Sí, pobre México. ¿Será la excepción a aquello de que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo aguante?
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"

Día Internacional de la Revolución

O lo que es lo mismo "El deber de todo revolucionario es hacer la revolución" Fidel Castro - 4 febrero 1962.
En efecto. En un día como hoy, pero en 1962, (para los que gustan de las matemáticas, 47 años ha), el mismísimo Fidel Castro, en la segunda Asamblea de la Habana, varios representantes de diferentes países del orbe, en especial de la América nuestra, se reúnen para contra arrestar el complot gringo en Punta del Este, en contra de la Revolución Cubana (que sí falló entonces, el imperialismo yanqui ha ganado a lo largo de los años, aunque ese triunfo nos tiene sumidos en uno de los baches económicos más grandes, de casualmente, la misma cantidad de años, 47, pero eso sí, todos, en un momento dado de nuestras vidas, hemos tenido que beber las aguas negras de su imperialismo, ¡Coca-Cola y Pepsi Cola pues!). Es entonces, cuando el gobierno gringo, a través de su representante en la Organización de los Estados Americanos (OEA), deciden expulsar a Cuba de la Organización y comenzaría el bloqueo.
Ese día, el tío Fidel expresó:“Con nosotros se encuentran numerosos latinoamericanos que visitan a nuestro país o participaron de la Conferencia de los Pueblos en La Habana, pero ellos no deben ser solo espectadores. Proponemos a la Asamblea General Nacional del Pueblo que los latinoamericanos no sean espectadores, sino que tengan derecho también a votar junto con el pueblo de Cuba la Declaración de La Habana”.
Para 1992, el 4 de febrero, Chávez da su golpe de estado y años más tarde, por la vía electoral, y hasta hoy, es el presidente venezolano, amado por muchos, odiado por otros tantos, haciendo del 6 de diciembre de 1998 la fecha “oficial” del reinicio de la Revolución Bolivariana… Claro que otro de los grandes revolucionarios, León Trosky, afirmó: “El látigo de la contrarrevolución es necesaria para impulsar la Revolución”.

y así hasta nuestros días, en que tal vez podamos cambiar la frase de Fidel y hacer que “todo verdadero revolucionario luche contra la corrupción” (claro que esto tiene sus bemoles, ya que algunos de los llamados “revolucionarios” son el pináculo de la corrupción, y si no que se lo pregunten a los mexicanos y sus famosos partidos políticos dizque revolucionarios).
Hoy rindamos homenaje a varios de ellos:
Zapata, Villa, Madero, Guevara, Castro, Sandino, Martí, Trosky, el sub-comandante Marcos… y todos aquellos que, desde cualquier trinchera, buscan precisamente TERMINAR CON LA CORRUPCIÓN, como verdaderos REVOLUCIONARIOS
Subcomandante Marcos





Ernesto "Che" Guevara

















César Sandino


"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

lunes, 2 de febrero de 2009

¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?

O lo que es lo mismo, Ni el PRI ni el PAN, ni el ARENA, ni los gringos, ni el MVR, ni la guerra de la Franja de Gaza ni un carajo va a cambiar… por ahora

Y todos aquellos que decían que con Obama las cosas cambiarían se encuentran en este momento, más perdidos que King Kong en Moscú (algo que ni los sueños más guajiros de los productores y escritores de televisión japoneses pudieran contemplar), ya que el rementado plan de estímulo económico no beneficia, ni de lejos, a los migrantes sin documentos legales estadounidenses para radicar en el país.

El demócrata Harry Reid, afirmó, sostuvo, o lo que es lo mismo, desmintió a los republicanos, arguyendo que el plan de marras no ayuda a los sin documentos (y saber que el periodismo latino en general se llenó de analistas y reportes de la “gran influencia del voto latino en las próximas pasadas elecciones”, que si les aplicamos la Ley del Refrán, “el tiro les salió por la culta”).
Según Reid, el plan, que hoy se está votando en el Senado norteamericano y que podría tener algunos cambios, de 819, mil millones de dólares no permitirá a los “sin documentos” recibir créditos tributarios hasta por 500 “dolarucos” por trabajador o mil de los verdes por pareja.

Los republicanos, ni tardos ni perezosos, argumentaban que la medida no exige que se presente el número de “Seguro Social”, que es el que registra a cada ciudadano y residente de ese país y sin el cual, no se tiene derecho a casi nada. Por supuesto, Reid, en entrevista a una agencia noticiosa en español, afirmó que no había por que temer. Que la legislación está diseñada y enfocada a los “legales” y que se trata de crear empleos para esos nada más (así que a los sin documentos, otra vez les hicieron “fuchi, fuchi” a pesar de que en casos, como el de los mexicanos y salvadoreños, son los que sostienen a sus países de origen.

Claro que para taparle el “ojo al macho”, dos senadores, cada uno representando a su partido, azul o colorado (¡ay mojo norteños y sureños!), ya están presionando para que se pongan candados (¡ay misho bicicleta!), o cláusulas para que esa marmaja sea para crear empleos para los legales, y no para los no legales, y los Diputados, o por mejor llamarlos Representantes, pidieron que se utilice el sistema conocido como “E-verify”, que a pesar de que es todavía su uso de forma voluntaria, permite que los contratistas verifiquen el número de Seguro Social y los archivos del Departamento de Seguridad Nacional a través del Internet.

Así que, como están las cosas, los llamados sin nombre, seguirán igual que hasta ahora… en el limbo de no estar en su casa porque no hay trabajo, y de estar con miedo de ser deportados y sin trabajo y sin poder regresar a sus países… en una palabra, jodidos.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"