jueves, 29 de enero de 2009

¿GRACIAS W.?

O lo que es lo mismo, el desempleo en Estados Unidos es también su “herencia” al gobierno actual.


La friolera de 4.78 millones de norteamericanos, ciudadanos o residentes, (y sin contar a los que no tienen documentos y se dedican a buscarse el “jornal” cada día), reciben asistencia por parte del gobierno, el llamado “seguro de desempleo” y es la mayor cantidad registrada en los últimos 42 años, según el Departamento del Tesoro de ese país. “Asegún” un analista de esa agencia, está cifra en relación a la fuerza laboral es la mayor desde 1983, y eso que no están incluyendo un poco más de 1.7 millones que reciben ayuda gubernamental por un programa especial, así que si Pitágoras no estaba loco, estamos hablando de que más o menos 6.5 millones de personas que están siendo mantenidas por el gobierno (o los que pagamos impuesto para ser más propio). Y sigue la mata dando.


Varias empresas han anunciado despidos masivos para los próximos días o meses, entre ellas la cadena que vende café (bastante malo si me lo preguntan) Starbrucks que va a cerrar 300 localitos, con lo que da al traste con su sueño de un cafecito en cada esquina. La empresa de Internet AOL le va a dar “pista” al 10% de su fuerza laboral, IBM que se dedica, aún y a duras penas a hacer computadoras y programa para las mismas, le dijo “muchas gracias y adiós” a miles de empleados que trabajaban en los departamentos de ventas, programación y partes de computadoras. Otras como Boeing (aviones), Pfizer (farmacéuticas), Home Depot (para mejoras en el hogar), han anunciado ya que despedirán en los próximos días decenas de miles de empleados, y la cifra va hasta los 40 mil. Según una agencia de prensa, en enero han perdido su trabajo alrededor de 125 mil personas.

Pero si eso es alarmante, imagínese su merced lo que representa en remesas de dinero que salían de USA al resto del mundo. Pues que van como los aviones sin motor, de picada (lo picaran, y no los mosquitos, al tal W). Así que países como México, que la principal entrada de dinero o divisas si quiere hablar como los “expertos”, ya han empezado a sentir la falta de ellos y ahora se preguntan (por mucho que los “políticos” afirmen lo contrario), seguro, “¿qué vamos a hacer si no tenemos un plan de contingencia para estos casos?”. Y no nada más eso. Aquellos que migraron a EE.UU. en busca de un supuesto “futuro mejor”, se están regresando, y por supuesto, no hay oferta de empleo tampoco en sus lugares de origen, ya que a duras penas hay trabajo para los tienen.

Sí. Creo que el tal W pude decir que “misión cumplida” al acabar con la migración ilegal a su país y sus partidarios estarán la mar de orgullosos por ello… sin importarles el precio que han pagado para ello, esto es, dejar en la miseria a más de 6,5 millones de personas, y como la lotería estadounidense y los pronósticos deportivos mexicanos, más lo que se acumule esta semana.
Y entonces tendremos más casos como el sucedido esta semana en Los Ángeles, California, donde un padre de familia, al haber perdido él y su esposa sus trabajos, no encontraron mejor solución que asesinar a sus cinco hijos, él matar a la esposa y luego volarse la tapa de los sesos.

En el W, (y en todos aquellos que votaron por él DOS veces), recaerán, no sólo las muertes de todos los inocentes que sus “guerritas” han provocado, sino también las muertes como la de esta familia, que no encontró puerta de salida a sus desgracias. Y él, seguro, tan campante en su nueva “casita” en Texas, sintiendo que hizo su trabajo bien hecho (como decía una amiga, QEPD, “que lo operen sin anestesia”)

Y ahora, el pueblo gringo espera que un “moreno” venga y les saque las castañas del fuego y sin guantes, y por supuesto, hágame el re favor cabor (me lo hiciera doña esa).

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

miércoles, 28 de enero de 2009

y los ratoncitos verdes, perdieron para no variar

O lo que es lo mismo, les volvió a faltar vitamina "G"...

En efecto. Los ratoncitos verdes de la selección mexicana de fútbol, perdieron hoy contra su similar de Suecia, por uno a cero en la ciudad de Oakland, California, ante más de 45 mil aficionados, de los cuales, 44,950 eran mexicanos o hijos de ellos, y que desafortunadamente, le seguimos llenado los estadios a una sarta de jugadores que nunca juegan con la famosa vitamina "G".

¿Qué es la vitamina "G"? En entrada pasada la mencionamos, y la repetimos. Güevos. Es la vitamina "G" que los jugadores mexicanos, nacionales o nacionalizados, para el caso es lo mismo, no emplean jamás.

Están sumidos en su mediocridad. Y el empleo de esa palabra es decir que dan lo máximo que tienen que dar.

Nuevamente, lamento la plata que los paisanos invirtieron el día de hoy por ir a ver a una serie de jugadores que no tienen güevos. Que les falta corazón, cerebro y entrega. Que disfrutan haciendo el ridículo, y que mejor sería darles una patada en el trasero y dejar de soñar que el "ya merito" va a dejar de ser una realidad en la vida deportiva del país, (y si me apuran, en la vida económica y política)... como bien lo dijo una niña de 11 años, Carolina Aranda Cruz, alumna del quinto año, invitada a pronunciar un discurso en el pomposamente llamado "World Trade Center" de la Ciudad de México: "Pobre México nuestro, tan cerca del fútbol y tan lejos de la ciencia... salvo alguna rara excepción, los jugadores de fútbol nos hacen ver muy mal mundialmente y nuestros científicos, que nadie apoya, no".

Creo que no veré a partir de ahora un sólo partido de los ratoncitos verdes. O tal vez sí. Veré como los gringos los humillan una vez más en Ohio, cuando las eliminatorias del hexagonal final para acudir al mundial 2010 en Sudáfrica comiencen, y entonces, repetiré lo mismo, les faltan güevos, pero requetemuchos güevos para triunfar.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

lunes, 26 de enero de 2009

Feliz año del Buey para las culturas del Asia

O lo que es lo mismo, a ver si los legisladores mexicanos dejan de hacerse güeyes y se ponen a trabajar.

El 7 de febrero del año pasado marcó el año 4,706 según el calendario chino, así que bien podríamos estar hoy celebrando el 4,707 y como dicen en chino “¡Gung Hay Fat Choy!” que más que feliz año es un deseo de prosperidad y bienestar.
Claro que los chinos le dan a esta celebración el nombre de Fiesta de Primavera, pero para los occidentales, (que se empeñan en celebrar la llegada de la ídem hasta marzo), lo rebautizaron (como todo aquello que no comprenden o está fuera de sus “normas de lo normal”), y le pusieron Año Nuevo Lunar.

Es en esta fecha cuando, según algunos, se da la mayor migración humana de los tiempos modernos, ya que la gente va y visita a los familiares para celebrar este importante evento.
Para saber cómo calcular esta Fiesta de Primavera:

Esta Fiesta Primaveral comienza con la segunda luna nueva tras el solsticio de invierno boreal (22 de diciembre), entre 30 y 59 días después, lo que nos pone en el predicamento de saber si empezamos a celebrar el 21 de enero o nos lo pasamos celebrando cada día hasta el 21 de febrero, pero eso es cuestión de gustos (me refiero a la celebración, que para un seguro servilleta cualquier excusa es buena). Ahora bien, para quienes gustan de las matemáticas, para saber cuándo comienza esta celebración, es necesario restar de 29.5 los días que tiene la luna menguante en el solsticio y sumar al resultado ese mismo número (¿me siguen o se los desgloso?) Este resultado deberá sumarse al día del solsticio.

Va un ejemplo para mejor comprensión pues: el solsticio de invierno del 2001 tenía como 7 días de edad. Entonces: (29.5-7)+29.5=52 días. Si contamos esos 52 días a partir del 22 de diciembre resulta que el 12 de febrero del 2002 era la fecha para celebrar la Fiesta de Primavera.
Ahora bien, este año es del Buey. En la mitología china, el Buey simboliza la prosperidad obtenida mediante la fortaleza y el trabajo duro. Este poderoso signo es un líder nato y, aunque dependiente, posee una habilidad innata para obtener grandes logros. Cosa muy lejana en comparación a los legisladores mexicanos que de ese noble bruto sólo tienen lo segundo, (salvo muy, pero que muy pocos de ellos y ellas), esto es que son una bola de brutos y brutas, para no discriminar a las mujeres, y la verdad nomás se hacen güeyes, y como los mamíferos en turno del horóscopo chino, pues, como son regüeyes, “pos hasta la coyunda lamben” verdad de Dios, y hacen lo que sus "líderes" les piden, y no lo que se supone que deben de hacer, esto es lo que el pueblo, o sea los electores les piden que hagan. Y si no me cree, dese una vueltesita por la Cámara de Diputados o Senadores y me dice su opinión.

Según la mitología china, 12 animales, en una carrera, determinaron el orden en que aparecerían en el horóscopo. La rata, mera mañosa, se subió al lomo del buey y por eso entro en primer lugar. El animal representante del horóscopo reaparecerá dentro de 12 años.
Así que a partir del año de la Rata, que es el primero y que en el 2008 (según el calendario gregoriano) fue el que vivimos, el orden es:
Buey 26 de enero 2009
Tigre 14 de febrero 2010
Conejo 3 de febrero 2011
Dragón 23 de enero 2012
Serpiente 10 de febrero 2013
Caballo 31 de enero 2014
Carnero 19 de febrero 2015
Mono 8 de febrero 2016
Gallo 28 de enero 2017
Perro 16 de febrero 2018
Cerdo 5 de febrero 2019



"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"

viernes, 23 de enero de 2009

y agradezcamos al gringo también...



O lo que es lo mismo, otro mal que los gringos han creado en su propia casa.

Así es. En las cárceles gringas se ha generado de todo... desde el poder de la "Hermandad Blanca", que es la que manda, hasta la tristemente célebre "Mara salvatrucha" que se ha convertido en el azote de la América Central y el Sur-sureste de México.

Hace un tiempito, escribí unos versitos dedicados a las dos pandillas, "gangas" como se les conoce en la Alta California, integradas, en su mayoría por mexicanos, y que para colmo, son todos paisanos, sólo que unos nacieron en el gringo, otros en México, y ahora ya no es tan importante eso, ni que se viva al norte o al sur de la ciudad californiana de Bakersfield que era la que marcaba la difrencia entre norteños y sureños.
Espero que estos sean de su agrado.

NORTEÑOS Y SUREÑOS

“Qué le pasa a la raza”
Me preguntaba un paisa
de visita en esta su casa,
Con cara de tristeza.

“Resulta que caminado por la calle el otro día”
Me comentaba con voz entrecortada
“Vi que a un joven golpeaban cuatro con alevosía
“Y alguien lo remató dándole en la espalda certera puñalada”

“Es cosa de gangas o pandillas”
“Se oía gritar a los vecinos.
“En verdad que eso es para tener pesadillas”

“Darse de trompadas, o vaciarse una pistola,
“Ver a nuestra juventud ponerse al cuello la soga
“Por vender entre nuestros propios niños la droga”

“Que si norteños o sureños
“Que si rojos, o azulados,
“¿Es que no llevamos la misma sangre
Bajo la piel que las venas encubre?”

“¿Cuando pal’ norte migramos...
“No fuimos todos sureños
“Y al nacer aquí nuestros hijos
“No se hicieron todos norteños?”

“Qué culpa tienen los que recién llegan,
“Como llegaron nuestros antepasados,
“En busca de trabajo para ganarse el pan,

“Que se topen con desalmados
“Que en los campos y trabajos los explotarán
“Como esclavos o peor que eso los tratarán”

“No es a ellos a los que hay que culpar
“Sino a la maldita necesidad, de consumo a la sociedad,
“O a los que sólo se piensan en beneficiar
“Aumentando entre nosotros la rivalidad”

“Que triste es contemplar que ya sean norteños o sureños
“No se den cuenta que la raza no es el enemigo
“Que entre azules y rojos no se tiendan la mano como amigos”

“Que tristeza que me da ver que se maten entre hermanos
“Que en los amigos no se pueda confiar,
“Que en las escuelas nuestros niños un color no puedan usar”

“Vuela vuela guajolote
Paloma y zopilote
Y pregúntale a la raza
¡Qué cárambanos nos pasa!”
















"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

jueves, 22 de enero de 2009

De un plumazo me despido…

O lo que es lo mismo ahí les dejo Guantánamo y el preso # 9

El nuevo y flamante presidente norteamericano, al parece es alguien a quien le gusta cumplir su promesas. Por lo pronto, dos de ellas son las que más me han llamado la atención.

La primera, el cierre de la base/prisión de Guantánamo, en Cuba, los “güeritos” lograron que el ex dictador cubano Fulgencio Bautista les cediera unos kilómetros cuadrados (117,6 kilómetros cuadrados; sólo 49,4 son de tierra firme, y una línea costera de 17,5 kilómetros. Está cercada por una alambrada electrificada de tres metros de altura. Tiene una dotación permanente de 435 marines que conviven con otros militares y civiles estadounidenses. La población total es alrededor de 8.500 personas), para hacer una base naval, y a pesar de las protestas de Fidel Castro en representación de los cubanos, o al menos así dicen, de que ese tratado fue firmado bajo presión.

Total, para hacer un cuento largo corto, para el año 2002, después de los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001, y después de una serie de tejemanejes, el Legislativo norteamericano le da al W. poderes, para que según su criterio (¿sabrán lo que eso significa?, lo dudo, pero las consecuencias vaya que las estamos pagando), para emplear la fuerza bruta para quienes él consideraban que estaban relacionados con el terrorismo, ya fuera nación, organización e individuos y de paso, en las jodidas sutilezas de la mente y la gama que hay entre nación e individuo que a sus mercedes les guste. ¿Qué tal el “Congresito” otorgando poderes(me otorgara doña esa)?

¡Ah pero no para ahí la cosa!

El 17 de septiembre, W., firmó un memorando en el que autorizaba a la CIA a instalar centros de detención fuera del territorio de Estados Unidos. Es tan secreto que es este documento, que todo el mundo lo conoce. En noviembre de 2001, W., firmó una orden ejecutiva en materia militar sobre detención, tratamiento y enjuiciamiento de ciertos extranjeros en la guerra contra el terrorismo, y rapidito autorizó al Pentágono a mantener a ciudadanos no estadounidenses bajo custodia indefinida sin cargos. Los 20 primeros prisioneros llegaron el 11 de enero del 2002, la mayoría están acusados de pertenecer a los talibanes o a Al Qaeda, y no son considerados prisioneros de guerra, por lo que los gringos a través de un latino de cuyo nombre no quiero acordarme, pero que para desgracia de la humanidad también es tejano, establecieron que no tienen por qué aplicarles la Convención de Ginebra y, por tanto, que puede retenerlos indefinidamente sin juicio y sin derecho a la representación de un abogado, (hágame el recarbón favor, ellos que se llenan la boca diciendo que la justicia es para todos, y que por eso invaden países, para imponer democracia, justicia y libertad, “de lengua me como un taco” dicen en mi rancho).

Claro que después, los gringos admitieron que, salvo los miembros de Al Qaeda, el resto de los prisioneros estarían amparados por las convenciones internacionales. En junio del 2004, el Tribunal Supremo de USA, dictaminó que tres prisioneros que habían invocado su derecho a ser juzgados podían llevar su caso ante tribunales civiles. Los “arrestaditos” hasta el año pasado eran alrededor de 800, con 42 nacionalidades diferentes. Algunos de ellos son de Afganistán, Paquistán, España, Francia, Reino Unido, Rusia, Suecia, Turquía, Bélgica, Arabia Saudita, Australia, Bahrein, Bangladesh, Egipto, Irak, Jordania, Kuwait, Libia, Maldivas, Marruecos, Mauritania, Sudán, Tayikistán, Uganda y Yemen. En septiembre de 2008 quedaban alrededor de 250.Según Amnistía Internacional, hasta 17 de los detenidos en la prisión eran menores de edad cuando fueron puestos bajo custodia, años después EE.UU. admitió que habían retenido a 12 menores, uno de ellos se suicidó.

De 2003 a 2008 han muerto cinco prisioneros en Guantánamo, de los que tres de ellos se suicidaron en junio de 2006 ahorcándose con las sábanas de sus camas. Pese a estar bajo custodia, no se les practicó ninguna autopsia. Los juicios a los presos de Guantánamo son llevados a término por tribunales militares creados en la propia base al amparo del acta de poderes especiales de 2006. Están formados por entre cinco y doce oficiales de las fuerzas armadas estadounidenses.

El relator especial de la ONU sobre Ejecuciones Arbitrarias, Sumarias y Extrajudiciales, Philip Alston, exigió a Estados Unidos que suspendiera los juicios militares en Guantánamo, señalando que los procesos no cumplen en absoluto las normas internacionales (me cumpliera ella).
De los cerca de 250 detenidos que siguen en Guantánamo, entre 60 y 80 enfrentan tribunales militares especiales, y alrededor de 60 están en proceso de ser devueltos a sus países, los que por supuesto, no tienen la más remota idea de qué harán si se los devuelven, envueltos o no, para regalo. El futuro de los otros 115 es incierto, porque no existe evidencia suficiente para acusarlos pero son considerados demasiado peligrosos por Estados Unidos para quedar en libertad, y como ya vimos, les tiene sin cuidado, o les vale madre, para usar buen castizo, lo que los demás piensen o hagan.

La segunda, que les “congelara” el sueldo a muchos de los empleados de la Casa Blanca que ganan más de cien mil dólares al año, para retabular, y al mismo tiempo prohibiera en varias formas a los llamados cabildeadores, a que sean parte de nuevo en “operaciones” en las que ya se han visto involucrados en el pasado. Ya ampliaremos en otra oportunidad. Por lo pronto, es bueno que esas personas sepan lo que últimamente millones de habitantes de USA han estado pasando en diversos grados durante los ocho años del gobierno del W.



"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

miércoles, 21 de enero de 2009

Entre parientes te veas

O lo que es lo mismo, tú matas 13 de los míos, y yo mato mil 300 de los tuyos.

En efecto. El conflicto entre judíos y palestinos podemos remontarlo hasta la Torá, y el Antiguo Testamento cristiano, cuando el pastorcillo David le partió la “maceta” al filisteo Goliat y un poco antes también.

Claro que en aquella época las hondas, piedras, espadas, arcos y flechas, junto con alguno que otro veneno eran las armas por excelencia.

Pero lo que sucedió en el pedacito de tierra conocido como la Franja de Gaza, que dicho sea de paso, es territorio (un poquito de lo que les dejaron los gringos judíos disfrazados de Naciones Unidas allá por la salida de la década de los 40 del siglo pasado) palestino, aunque más parece un gran campo de concentración, entre el 27 de diciembre del 2008 y el 18 de enero del presente año (y falta ver qué sigue, porque la tregua es de sólo días y el plazo está por terminar), no tiene nombre, o se le puede llamar de proporciones “hitlerianas”, aunque aún no se llegue a la misma cantidad de asesinatos, pero si hacemos la salva comparación en base al nombrecito del ataque judío a los palestinos, “Operación Plomo Fundido” (los fundieran a ellos), y la duración del conflicto, pues ya sus mercedes me dirán.

Según la ONU, alrededor de 412 niños palestinos murieron en esta “operacioncita”, que según los israelitas, era para destruir “la infraestructura terrorista” del grupo Hamás (se pronuncia Jamás por cierto), y es el conflicto, entre estas dos tribus, más sanguinario en los últimos 40 años.
A la fecha de redactar estas líneas, los palestinos estiman en mil 324 muertes (de ellos 280 niños menores de 17 años y ciento once mujeres), de acuerdo al Centro de Derechos Humanos de Palestina.

Según el ministerio de Salud de Palestina del total de las muertes, afirma que tan sólo 100 eran militantes de Hamás y otros grupos radicales, y estiman en 5 mil 400 heridos.
Será el sereno. Pero muchas vidas humanas se perdieron, esas muchas, eran inocentes. La tribu judía no pude escudarse en lo que les hizo la Alemania Nazi. Ese argumento, lo único que hace es igualarlos después de esta masacre de 23 días de duración.

Por ahora, una turbia paz está en la zona. Se supone que la tribu de David debe de abandonar el territorio gazací, pero ellos mismos han manifestado que se reservan el derecho de abandonarlo mientras les siga lloviendo algo de plomo en su territorio. Así que no se irán, aún.
De proporciones bíblicas el conflicto. Siglos de odio alimentan a estas dos tribus, que algún día fueron familia y que sólo podrá resolverse o con la completa destrucción de unos o de otros, o con la completa desmilitarización de ambas tribus. Lo segundo no va a pasar nunca. Lo primero, bueno, creo que hay más semitas esparcidos por el mundo que palestinos, así que tal vez, lo primero tampoco pase, y el conflicto, como el comercial de las baterías del conejito, siga y siga y siga…

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

martes, 20 de enero de 2009

A ver si truenas pistolita

O lo que es lo mismo, además de carne, hueso, y músculos, a ver de qué estás hecho Obama.
Y sí, ya es una realidad. Los “United” tienen nuevo presidente a partir de hoy. El discurso, algo soso creo yo, no expresó nada que estuviese fuera de lugar. La recuperación de la economía. El imponer la “democracia” en el planeta tierra a través de la fuerza bruta. La amenaza a los terroristas de que no podrán con el “espíritu de libertad que está dentro de cada gringo” (palabras más, palabras menos), la recuperación del liderazgo gringo en el planeta, la lucha unida del pueblo norteamericano para salir de la crisis económica, y demagogia por aquí y por allá… y en resumen, nos recordó al todos el nefasto y doloroso “destino manifiesto” (que se lo creen a pie juntillas), que los gringos han impuesto, primero en el continente americano y, después de reventarle dos “bombitas atómicas” a los japoneses, en el planeta.

En fin. Ahora sabremos de qué lado “masca la iguana”, como dicen en mi rancho, y veremos de qué está hecho el nuevo presidente, que además de ser moreno tiene una “herencia” de lo más pesadita como decía en entrada pasada… y que por cierto, me faltó recordar aquello que es el tema más candente en USA después de las nefastas guerras. Me refiero al asunto migratorio y la necesidad urgente de este país de arreglar esa gran brecha en su sistema tanto político, como social y por supuesto económico.

Por lo pronto, en San José, California, el día 21 del presente, ya se realizará la primera marcha para que el “de estreno” se ponga las pilas en ese asunto y gire las instrucciones pertinentes para arreglar la situación… claro que falta que se unan más ciudades, y los millones de latinos sin los documentos pertinentes y los millones más que sí los tienen, pero que han olvidado lo que es no tenerlos… o sea, unión entre la raza, o como siempre, seguirá siendo, del escalafón, no la de hasta abajo, sino la de un poquito más abajo todavía.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

lunes, 19 de enero de 2009

La nueva cara de la oficina Oval…

O lo que es lo mismo, entre el infierno y la gloria (¡ay mojo telenovela!)
Así es. Barack Obama será una vez pasado el meridiano del medio día del huso horario de los EE. UU., el nuevo presidente de esta nación, casualmente, un día después de cumplirse el ochenta aniversario del natalicio de Martin Luther King Jr., en este mismo año, el aniversario del bicentenario del natalicio de Abraham Lincoln. Dos grandes de acuerdo a la historia, que comparten el mismo fin. La muerte a través de la violencia, el fanatismo y el racismo.

El Sr. Obama comparte con ellos el sueño de justicia para todos, sin importar el color de la piel (pero al parecer no de religión todavía), siempre y cuando el trabajo sea honesto, en bien de las masas y los más desprotegidos, tratando de que la vida de los seres humanos tenga la equidad.

¿Compartirá Obama el sino de ellos de abandonar este mundo por la vía de la intolerancia de aquellos que sólo piensan en su “status quo”? Eso al tiempo, que si nos apegamos al refrán, la tercera es la vencida, entonces el cambio que puede darse en lo social en “gringolandia” puede traer consecuencias interesantes, desde las más nefastas, esto es el incremento de la xenofobia, hasta la más noble, de aceptación de los demás por lo que son y no por su color de piel.

Por supuesto, que a lo anterior hay que añadirle lo que hereda “grosso modo”:
dos guerras inconclusas e inútiles; una tercera, contra el terrorismo, que no va a ningún lado: un recesión económica peor según algunos, que la de hace 40 años, tan así que sus propias empresas automotrices están al borde de la bancarrota, como ya lo han hecho empresas con más de 50 años de vida económica; una animadversión popular a una presidencia, y gobierno en general, que están más devaluados que el peso mexicano; y hablando de mexicanos, el problema con las pandillas y narcotraficantes oriundas de ese país, sin contar a los 8 millones, más o menos, de ellos que ya están radicados en la Unión Americana; una falta de liderazgo a nivel mundial, de esas “maraca llorarás” (gracias a las “guerritas del W.); que el pueblo norteamericano espere que de la noche a la mañana cambien las cosas…Sería casi el cuento de nunca acabar.


Así que la nochecita que ha de estar pasando en su fuero interno, muy interno supongo yo, ahí dónde nada más uno sabe lo que piensa, que siente, que no hay cómo, ni voluntad para compartirlo por billones de razones, ya que son las de cada ser humano, una nochecita decía, de lo más surtidita en emociones, sueños y perspectivas de la que será su nueva realidad, dentro de la realidad.Habrá que ver y escuchar mañana… Y sobre todo, esperar que la intolerancia racial, sea como la espada del griego aquél y sólo penda sobre su cabeza y lo dejen hacer.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"

jueves, 15 de enero de 2009

El verdadero meneadito

O lo que es lo mismo, los gringos de la manzanita nunca dejarán que esto pase en el mercado...



"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"

Otro narco corrido

O lo que es lo mismo, pura vida intergaláctica.
El pueblo mexicano tiene sus gracias que ni qué.
Una de ellas es el humor llevado hasta el extremo, a veces, de lo ridículo. En esta oportunidad, les quiero presentar este videíto, que por cierto vi hace algún tiempo en el blog Crudopolis (muy recomendado, hacer clic en el eslabón de este su seguro blog, para visitarlo) y me pareció de lo mejor.
Al menos, en este narco corrido, no matan a nadie, ni en él ni en la vida real, que es mucho decir si lo comparamos con todas las muertes que se han dado en los estado de la República Mexicana donde este género músical es el amo y señor de los ritmos.
A su concideración está, y aunque nunca va a ganar el "American Idol" o "La Academia" o la mafufada de Telerrisa, espero tenga un lugarcito en su corachón.

"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"