Es fácil ver los toros desde la barrera y menear el pozol para beber el shish, pero más complicado es decir lo que la gente no quiere oir, aunque en este caso, es leer y escribir. Deja tu opinión, que este mundo, al final, igual y tiene solución.
lunes, 14 de octubre de 2013
Salucita de la buena verdad de dioj
O lo que es lo mismo, la otra por favor.
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante) "Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
sábado, 12 de octubre de 2013
La Raza ese.

La soñada unidad bolivariana no es sólo la del conjunto de pueblos en un continente con nombre europeo; es además, y la más importante para su seguro servilleta, la visión unificada, inclusiva de todos esos pueblos que conforman lo que es hoy nuestra América, y sus fronteras rotas, porque estamos en todos lados como decía líneas arriba.
Es la meta de ser un continente que por fin pueda explotar sus riqueza natural, labora, humana, en beneficio de la mayoría y no de una oligarquía enquistada en todos nuestros países.
Hoy, Día de la Raza, es hora que la raza toda, se fije una meta común, el bienestar de la mayoría, sin por eso, no buscar que la minoría disconforme, pueda acceder al mismo bienestar.
Hoy Día de la Raza, hasta la victoria, en solidaridad: ¡sí se puede!
Tengan salud.
domingo, 15 de septiembre de 2013
La lección de Historia de México de hoy.
Don José
Antonio López-Rayón y López-Aguado, allá en 1812, después de la muerte de
Hidalgo y Allende, prosigue la lucha de Independencia y resume su pensamiento
liberal en 38 puntos. Hoy el documento se conoce como Elementos
Constitucionales.
Hoy con la
situación mexicana como está, es tiempo de rescatar el elemento 27:
“Toda
persona que haya sido perjura a la nación sin perjuicio de la pena que se le
aplique, se declara infame y sus bienes pertenecientes a la nación.”
¿Más claro?
Ni agua.
Para todos
aquellos verdaderos mexicanos que hoy y mañana y dónde quiera que estén, va un
abrazo solidario en este día de inicio de la Guerra de Independencia, que hoy
no será de España, pero sí de esos que han sumido al país en la ruina y la
miseria.
Por
supuesto, a los hermanos centroamericanos y chilenos que celebran hoy ese mismo
inicio insurgente por el logro de la libertad y una vida mejor, va un abrazo solidario.
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"
lunes, 29 de julio de 2013
La verdad sobre Los Pinos y el recinto de San Lázaro
O lo que es lo mismo, la fantasía siempre está cerca de la realidad en México.
En efecto, la muestra es esta:
Sus merecedes dirán.
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio".
. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español.
En efecto, la muestra es esta:
Sus merecedes dirán.
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio".
. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español.
sábado, 27 de julio de 2013
Y luego se extrañan
De que existan los narcotraficantes.
Bien podríamos decir "sólo los gringos".
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Escritor español"
martes, 16 de julio de 2013
la esperanza nunca muere
O lo que es lo mismo, soñar no cuesta nada. Ser solidarios con las causas que siempre parecen perdidas tampoco.
Encontrar que vale la pena mantener la esperanza, no tiene precio.
En solidaridad con Santa Cruz, California, y todos aquellos que aún creen, hasta la victoria siempre, ¡sí se puede!
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)
"Una sola piedra puede desmoronar un edificio.
Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
lunes, 8 de julio de 2013
si es real, yo quiero una para llevar.
Toda ella en verdad.
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante) "Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
miércoles, 6 de marzo de 2013
¿Será capaz?
O lo que es lo mismo, todo es posible vato, todo es posible
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante) "Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante) "Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
domingo, 3 de marzo de 2013
Qué difícil es hablar el español
O lo que es lo mismo, no importa de dónde somos o cómo lo hablamos, sigue siendo la lengua más rica (y no hablo de tacos)
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
viernes, 1 de marzo de 2013
A la chucky la traicionó la que la puso en el poder
O lo que es lo mismo, más atole con el dedo al pueblo mexicano.
En efecto, el esperpento (Elba Esther) está tras las rejas, pero qué nos extraña. Y después dejen de preguntarse por qué la educación en México está como está y sigan viendo telerrisa y atontavisión
In tlanextia, in tonatiúh (Que tu sol sea siempre brillante)"Una sola piedra puede desmoronar un edificio. Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645) Escritor español"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)